Drogas y alcohol. El poder de educar en valores.
En el México actual, el índice de muertes y otros problemas relacionados con el consumo de drogas y alcohol (accidentes viales, caídas, traumatismos, bronco aspiración, suicidios y todo tipo de secuelas físicas y psicológicas), se ha elevado de manera alarmante.
Proteger a nuestros hijos y alumnos de los diversos peligros a los que están expuestos, es nuestra prioridad como Familia Mazenod. Es por eso que durante este ciclo escolar iniciamos nuestras actividades de prevención para alumnos y padres de familia, con la presentación de la conferencia “La Fiesta del Siglo”, impartida por Rodolfo Tercero y los talleres y conferencias de prevención integral que año con año nos brinda IMEPI, para concientizarnos y contar con información precisa y efectiva sobre temas como:
- ¿Qué es una droga?
- Mitos y realidades del alcohol y drogas.
- ¿Qué le pasa a tu cerebro con el alcohol y/o las drogas.
- ¿Por qué no debo beber si soy menor de edad?
- ¿Cuánto tiempo dura el alcohol en tu cuerpo?
- Focos rojos. ¿Cómo detectar y como cuidarte?
- ¿Qué hacer y NO hacer en una fiesta?
- ¡Tú eres lo más importante, quiérete! (Autoestima y valores).
Prohibir vs educar
No se trata de decir que NO. Se trata de educar en valores, de educar en familia, de estar cerca de nuestros hijos y alumnos, de darles el amor, la seguridad y las herramientas que les permitan ser responsables de su persona y de sus decisiones.
Cuando establecemos límites amorosos al educar a nuestros hijos, les enseñamos también que no hay lugar más seguro y confiable que su familia, que tienen a alguien que siempre resolverá todas sus inquietudes, y que no hay nada tan malo que puedan hacer que rompa esos vínculos de amor y de confianza que los ayudarán a levantarse.
Padres comprometidos=hijos informados
Involucrarse en las actividades del colegio, comprometerse de verdad a participar de manera activa en la formación integral de nuestros hijos y estar bien informados sobre los problemas del mundo actual, nos ayuda a:
- Reafirmar así que todos somos parte de una gran familia, que su Colegio y sus padres caminan de la mano para lograr su bienestar.
- Darles la seguridad que sólo los límites amorosos les brindan, ya sea en las etapas tempranas de su vida, o en los momentos en los que más necesitan de nosotros porque están luchando por encontrar su identidad.
- Darles información clara y precisa para que aprendan a cuidarse y a cuidar de los demás, divirtiéndose de manera sana y responsable.
- Educarlos de verdad en valores (y en familia) para que tengan la capacidad de saber cuándo y cómo decir “NO” sin importar cuan fuerte sea la presión social.
- Enseñarles el verdadero valor de la amistad. A ser solidarios cuando ven que un amigo está en problemas o toma decisiones incorrectas y a influir positivamente en los demás.
Asistir a los talleres y conferencias que el colegio prepara para nosotros, nos permite adquirir información actual, veraz y precisa, aprender a regular nuestras conductas como jóvenes o adultos de manera consciente y responsable y contar con los elementos que tal vez un día nos ayuden a salvar una vida.
No te pierdas:
Deja un comentario